PATRIMONIO DE CHINA III
Montaña Qingcheng y Sistema de Irrigación de Dujiangyan
La
 Montaña Qingcheng, uno de los lugares de origen del taoismo de China, 
es una célebre montaña taoista. El Palacio Jianfu, originalmente 
construido en la dinastía Tang (618-907), se destaca por su gran 
magnitud. El Pórtico de Pinturas Naturales es un pabellón construido en 
el período del Emperador Guangxu (1875-1909) de la dinastá Qing. En la 
Cueva Tianshi (gran maestro celestial) están la estatua del Gran Maestro
 Zhang Daolin (34-156) y la de su nieto de 30 generaciones el Gran 
Maestro Xujing. Los pabellones y templos ahora existentes fueron 
construidos en su mayoría a finales de la dinastía Qing (1616-1911). Son
 todos grandes y se destacan por sus esculturas bien talladas y 
numerosos objetos de valor cultural preciosos y árboles añosos.
El
 sistema de Irrigación de Dujiangyan, ubicado en el curso del río 
Minjiang en la parte oeste de la llanura Chengdu de la provincia de 
Sichuan, es una gigantesca obra hidráulica realizada por Li Bing, 
prefecto del Reino Qin, y su hijo durante el Período de los Reinos 
Combatientes (475-221 a.n.e) a la cabeza de las masas populares. Esta 
majestuosa obra hidráulica, la más antigua y la única existente en el 
mundo, se distingue por la desviación de la corriente sin presa. Por más
 de 2.200 años vienen aportando inmensos beneficios. Esta obra, que fue 
realizada por Li Bing en pro de su época y beneficia a generaciones 
venideras, merece ser apreciada como una gran obra maestra del mundo 
civilizado y una gran obra hidráulica en beneficio del pueblo.
Grutas de Yungang
Localizadas
 en la ciudad de Datong, provincia de Shanxi, las Grutas de Yungang, 
cuya construcción fue iniciada en 460, o sea, el primer año del período 
del Emperador Heping de la dinastía Wei del Norte (386-534), datan de 
más de 1.500 años. Junto con las Grutas de Mil Budas de Dunhuang y las 
Grutas Longmen en Luoyang, son denominadas los "tres grupos de grutas 
más grandes de China". Este sitio es una entidad prioritaria de valor 
histórico y cultural bajo la protección estatal y una zona pintoresca y 
turística nacional AAAAA.
La
 construcción de estas grutas pasó por tres períodos: primer período, 
período medio y período posterior, siendo diferentes los estilos de las 
estatuas cicladas en distintos períodos. Las grutas construidas más 
antes y más grandiosas son las Cinco Grutas Tanyao, actualmente 
numeradas Grutas XVI-XX. Según se dice, fueron construidas al cargo del 
monje Tanyao durante el período del Emperador Heping (460-465) de la 
dinastía Wei del Norte. Estas grutas grandiosas de notable estilo 
sencillo de las regiones oeste más allá del Paso Yumenguan tienen 
aspecto ovalado y gran espacio en el interior, con gigantescas estatuas 
de Tathagata en el centro de sus nichos, estatuas todas talladas según 
el modelo de los emperadores de la dinastía Wei del Norte. La estatua de
 Buda en postura sentada en la Gruta XX es de 13,75 m de alto, con 
kasaya (hábito budista) que deja descubierto el lado derecho del cuerpo,
 y tiene hombros anchos y una cara de expresión suave y llena con labios
 delgados y nariz alta. Es la obra representativa de las Grutas de 
Yungang. Sus grutas construidas en el período medio se caracterizan por 
la escultura realizada con sumo esmero y precisión y la decoración 
espléndida. Las grutas del período posterior son de magnitud pequeña, 
con personajes delgados y de proporción adecuada. Son ejemplos del arte 
de grutas del norte de China y origen de "imagen de cuerpo fiaco y cara 
delgada".
En
 las Grutas de Yungang, además de personajes vívidos, cabe mencionar sus
 construcciones de estilo primitivo y sencillo y de formas variadas a 
imitación de estructura de madera, relieves budistas de temas notables y
 ejecutados con gran habilidad, motivos decorativos hermosos y finos, 
así como esculturas de los instrumentos musicales antiguos de China 
tales como Konghou (instrumento de cuerda antiguo), Paixiao (flautas de 
bambú en fila), Pipa (instrumento con cuatro cuerdas), etc.
Respecto
 a la técnica escultural, por haber seguido y desarrollado las 
excelentes tradiciones artísticas de las dinastías Qin y Han y asimilado
 el arte de estatuas de Buda de la India, las Grutas de Yungang crearon 
el "modelo de Yungang", marcando así un viraje en el desarrollo del arte
 budista de China.
Tres ríos paralelos de Yunnan
El
 Yangtsé, el Mekong y el Salween cruzan de norte a sur, con sus cursos 
paralelos, una cadena de montañas cuyos picos superar los 6.000 m. y 
profundas quebradas cuyas profundidades alcanzan los 3.000 m. Se 
encuentran allí también los sitios notables de lagarganta del Salto del 
Tigre y el glaciar de Mingyongqia.
El
 sitio goza de climas muy variados, que van desde el subtropical en los 
valles glaciares de las montañas y una rica y excepcional biodiversidad.
 De acuerdo con UICN, sería difícil encontrar un lugar en otra región 
montañosa del mundo, que pueda superar al sitio propuesto, en su 
diversidad ecológica y topográfica.
Capital, Tumbas Reales y Cementerio de los Nobles del Reino Koguryo Antiguo
Centro Histórico de Macao
A
 mediados del siglo XVI, la Corte de la dinastía Ming (1368-1644) 
delimitó un sector en la parte suroeste de la Península Macao destinado a
 comerciantes extranjeros con portugueses como la mayorís para que se 
establecieran y realizaran comercio, de ahí que naciera una ciudad 
internacional, cuyo núcleo es el casco histórico actual de Macao.
Habitat de Panda Gigante en Sichuan
Las Ruinas de la Dinastía Shang
En
 las afueras de Zhengzhou, hacia el este, se encuentran los restos de 
una antigua ciudad del periodo Shang. Grandes montículos de tierra 
indican dónde se hallaban las murallas de la ciudad, aunque las 
carreteras ahora pasan a través de ellos.
Las
 ruinas ocupan unos 25 km2 en las afueras de Zhengzhou. En 1950 se 
descubrió una muralla de 7 km de longitud. Los arqueólogos han 
encontrado ruinas de casas, bodegas, pozos de agua, acequias y 
sepulturas. Se han descubierto ornamentos y utensilios de bronce, 
piedra, hueso, conchas u jade, así como cerámica primitiva china. Fuera 
de las murallas se han encontrado las ruinas de varios talleres de 
trabajo, destacando fundiciones de bronce y talleres de cerámica y 
pulido de artículos de hueso.
Las
 excavaciones de esta zona, así como en otros núcleos Tang, sugieren que
 la “típica” ciudad Shang consistía en una parte central amurallada que 
contenía grandes edificios (seguramente edificios de gobierno o 
residencias de notables, utilizadas en ceremoniales), rodeada por 
aldeas.
Cada
 aldea estaba especializada en un producto, como la cerámica, trabajo de
 metales, vinos o textiles. Las viviendas de la aldea estaban en fosas 
semihundidas, mientras que los edificios del centro de la ciudad eran 
rectangulares y construidos sobre el suelo.
Las
 excavaciones también han descubierto las tumbas Shang, son fosas 
rectangulares con rampas o escalones que conducían a la cámara 
funeraria, donde el ataúd era colocado, rodeado por objetos funerarios 
como armas de bronce, cinturones, instrumentos musicales, huesos con 
oráculos grabados y telas de seda. También se han encontrado esqueletos 
de animales sacrificados, y de hombres. El estudio de estos esqueletos 
humanos sugiere que tenían un origen racial diferente de los Shang, 
posiblemente eran prisioneros de guerra. Estas y otras evidencias 
sugieren que la sociedad Shang era una dictadura aristocrática, con el 
emperador o figura paternal en el vértice de la sociedad, y que no 
esclavizaban a su propio pueblo.
Kársts en el Sur de China
La
 diversidad de las formaciones terrestres kársticas en el Sur de China 
es incomparable. Los sitios de este patrimonio son zonas cuidadosamente 
seleccionadas, las cuales se destacan todas por ser los mejores ejemplos
 en la protección y exhibición de las características y paisajes del 
Kárst, de allí su sobresaliente valor general. Los Kársts en el Sur de 
China comprenden tres zonas vinculadas entre sí: el Karst Libo, el Karst
 Shilin, que constan cada uno de dos partes, y el Karst Wulong compuesto
 de tres partes. Los Kársts en el Sur de China representan el ejemplo 
más espectacular del paisaje kárstico desde la zona húmeda tropical 
hasta la zona subtropical del mundo y están dotados de una cualidad de 
primera clase del mundo en lo referente a las características kársticas.
Aldeas con Diaolou (casa de pisos fortificada) en Kaiping
Las
 aldeas localizadas en el Municipio de Kaiping, provincia de Guangdong 
son conocidas por sus Diaolou. Estas casas de pisos fortificadas, cuya 
construcción empezó a principios de la dinastía Qing (1616-1911), son 
construcciones de varios pisos en forma de torre que cumplen las 
funciones de defensa y vivienda a la vez y que combinan los estilos 
arquitectónicos chino y occidental.
Los
 Diaolou de Kaiping encarnan la historia, la estructura de la sociedad y
 las tradiciones culturales de los chinos de ultramar a través de la 
forma de un conjunto arquitectónico de características peculiares. 
Antes, Kaiping sufría caos social y repetidas inundaciones, por lo que 
las masas populares se veían obligadas a construir Diaolou por su propia
 cuenta y en sus respectivas aldeas para fines de autodefensa. En las 
postrimerías de la dinastía Qing (1616-1911) y el período de la 
República de China (1912-1949), de Kaiping mucha gente emigró en busca 
de medios de vida en otros países, iniciando así la construcción masiva 
de Diaolou de estilo combinado chino y occidental en dicha época. Su 
número llegó a 3.000 en tiempo culminante.
En
 el Municipio de Kaiping se ven esparcidas por todas partes 
construcciones Diaolou, que se extienden en forma continua por varias 
decenas de km, presentando un panorama impresionante. En general tinenen
 la base similar y son más altas que las viviendas comúnes. Sus muros 
son gruesos y sólidos y sus ventanas tienen un huevo reducido, pero 
reforzado con reja o marco de hierro. Su parte superior, que tiene mayor
 fuerza de expresión y es más atractiva, está dividida según su forma en
 viarios estilos: chino, combinado chino y occidental, romántico 
antiguo, castillo norteamericano, chalet europeo-norteamericano y azotea
 de jardín.
Los
 Diaolou en Kaiping constituyen testimonios históricos de la aceptación 
activa de culturas foráneas por parte de las zonas rurales de China y un
 excelente ejemplo de la cultura de los chinos de ultramar.
Tulou de Fujian
Los
 Tulou de Fujian, un tipo de viviendas populares construidas en zonas 
montañosas y que combinan a la vez las funciones de vivencia en 
comunidad y de defensa, constituyen un tipo único y sin igual en este 
mundo.
Estas
 construcciones distribuidas principalmente en medio de altas montañas 
en el oeste y sur de la provincia de Fujian gozan de fama por su estilo 
arquitectónico singular y por su historia y cultura de larga data. He 
ahí sus ejemplos: Grupo de Tulou Gaobei, Grupo de Tulou Hongkeng, Grupo 
de Tulou Chuxi y el Tulou Yanxiang y el Tulou Zhenfu en el Dist. 
Yongdin, Grupo de Tulou Tianluokeng, Grupo de Tulou Hekeng y el Tulou 
Guilou y el Tulou Huayuan en el Dist. Nanjing, y Grupo de Tulou Dadi en 
el Dist. Hua´an.
Montaña Sanqing
Situada
 en la juntura de los distritos Yushan y Dexing del municipio de 
Shangrao, provincia de Jiangxi, la Zona Pintoresca de la Montaña Sanqing
 se extiender por 756 km². En dicha montaña se irguen en una fila tres 
picos Yujing, Yuhua y Yuxu, nombres similares a los de los tres 
inmortales del Taoismo Yuqing, Shangqing y Taiqing, de allí el nombre de
 la Montaña Sanqing. De los tres picos, el principal y el más alto es 
Yujing de 1.819 m sobre el nivel del mar, cuya área pintoresca es la más
 elevada con la mayor diferencia de nivel y está en la parte más central
 de la Zona. La vista de la salida del sol del Pico Yujing es una gran 
maravilla de la Montaña Sanqing.
Esta
 montaña estrecha y larga de sur a norte, destacada por la distribución 
densa de formaciones terrestres de granito, presenta un bosque de picos 
más denso y de formas más variadas entre las formaciones terrestres de 
granito conocidas en el mundo.
La
 Montaña Sanqing es un lugar destinado por taoístas a la autocultivación
 en diversas dinastías, de allí su denominación “Museo del taoismo al 
aire libre”. El conjunto arquitectónico del Palacio Sanqing, dispuesto 
según los Ocho Diagramas, data de más de 1.600 años y, con más de 230 
construcciones antiguas y sitios de valor cultural, tales como templos, 
pabellones, palacios, pórticos, fuentes, lagos, puentes, tumbas, 
terrazas, pagodas, etc., es el lugar donde más concentra puntos de 
interés cultural de la Montaña Sanqing.
Montaña Wutaishan
La
 Montaña Wutaishan es uno de los cinco lugares sagrados más importantes 
del budismo en el mundo y la primera de las cuatro célebres montañas 
budistas en China. Situada en la parte noreste de la provincia de 
Shanxi, está rodeada por cinco picos: este, sur, oeste, norte y central,
 siendo todos llanos y amplios como si fueran terrazas, de allí su 
nombre Wutaishan (Montaña de Cinco Terrazas).
En
 esta zona destacada por su larga historia y numerosos templos, se 
guarda una gran cantidad de reliquias, incluyendo preciosas 
construcciones, esculturas y frescos antiguos. Desde el año 11 del 
período Yongping de la dinastía Han del Este, o sea, el año 68 de 
nuestra era, año en que empezó la construcción de templos en esta 
montaña, queda formado en el país el único lugar donde coexisten templos
 verdes (templos de budismo de los Han) y templos amarillos (templos de 
budismo tibetano) para predicar doctrinas y celebrar ritos. Hasta hoy se
 preservan en esta zona pintoresca 47 templos levantados en 7 dinastías,
 incluyendo Wei del Norte, Tang, Song, etc., dinastías habidas desde el 
siglo IV hasta el siglo XIX, esculturas pintadas de 7 dinastías, frescos
 de 5 dinastías y obras arquitectónicas clásicas. El Templo Nanchansi es
 una de las construcciones de estructura de madera más antiguas 
existentes en nuestro mundo. El Templo Foguan (Aureola del Buda) goza de
 fama como "perla de la arquitectura antigua oriental". La Gran Pagoda 
Blanca del Templo de Stupas, obra emblemática de la Montaña Wutaishan es
 la más alta de las pagodas de forma invertida de escudilla de bonzo de 
la dinastía Yuan (1206-1368) existentes en China.
En
 verano, esta zona con picos elevados unos tras otros y cubierta de 
bosques espesos tiene flores montañosas abiertas en todas partes y 
cumbres eon hielo sólido perpetuo sin deshelarse, ofreciendo así una 
paisaje bonito y una temperatura agradable, de allí su alta reputación 
como un excelente lugar de veraneo.
Monumentos históricos de Dengfeng en el “centro del cielo y la tierra”
En
 la provincia de Henan, cerca de la ciudad de Dengfeng, se yergue a 
1.500 metros de altura el Monte Songshang, considerado el más sagrado de
 China. A sus pies se extienden, diseminados en una superficie de 40 
km2, ocho conjuntos de edificaciones que comprenden: las tres puertas 
Que Han, vestigios de los edificios religiosos más antiguos del Estado 
chino; varios templos; la plataforma del reloj de sol de Zhougong; y el 
observatorio de Dengfeng. Estas edificaciones, construidas a lo largo de
 nueve dinastías, expresan de distintos modos la percepción del centro 
del cielo y de la tierra, así como el poder de la montaña en cuanto 
centro de devoción religiosa. Los monumentos históricos de Dengfeng 
constituyen algunos de los mejores ejemplos de edificios antiguos 
dedicados a actividades de carácter ritual, científico, tecnológico y 
educativo.
Geomorfología Danxia
La
 geomorfología Danxia se refiere a diversos paisajes que se encuentran 
en el sureste y el suroeste de China, que "consisten en una cama de 
color rojo que se caracteriza por acantilados". Se trata de un tipo de 
geomorfología petrográfico que únicamente existe en China. Está formada 
por areniscas y conglomerados de color rojo de la edad antigua. Se 
parecen mucho a la geomorfología karst.
El
 1 de agosto de 2010, "China Danxia" fue inscrito oficialmente en la 
"Lista del Patrimonio Mundial" por el Comité del Patrimonio Mundial de 
la UNESCO. El proyecto consiste en solicitar el patrimonio natural con 
el “conjuto” de los seis lugares de geomorfología Danxia. Este proyecto 
muestra plenamente el proceso evolucionario de la formación del fenómeno
 Danxia. Las seis zonas son respectivamente Taining en Fujian, la 
Montaña Langshan de Hunan,La Montaña Danxia de Guangdong, Longhushan en 
Jiangxi(incluye el Pico de tortuga), Jianglangshan en Zhejiang y Chishui
 en Guizhou.
Lago Oeste
El
 Lago Oeste de China. Ubicada en la ciudad Hangzhou, es famoso por la 
belleza del agua, de los jardines y de las montañas. La Fuente del 
Tigre, el Pozo del Dragón y la Fuente de Jade son sitios a visitar. En 
el bosque que se extiende junto al lago se agrupan algunos monumentos 
históricos, como el Monasterio de Lingyin, el Monasterio de Jingsi, el 
Templo de Yuefei y la Pagoda de las Seis Armonías. La Colina Solitaria, 
el mayor islote del lago, está conectada con el dique de Bai Juyi; en el
 lago hay además tres construcciones artificiales: la luna reflejada en 
tres pilones, el quiosco lacustre del centro y el asiento del viejo 
Ruan. Cabe mencionar asimismo los jardines, hermosos durante las cuatro 
estaciones, cuyos nombres también tienen cierto sentido poético: la 
Brisa Mece los Lotos de Chuyuan, el Puerto de Flores y la Fiesta de los 
Peces, el Oleaje de los Sauces, etc. El Lago Oeste no sólo es famoso por
 su privilegiado lugar en los mitos y las leyendas, sino por toda la 
historia que se ha desarrollado a su alrededor. Figuras históricas tales
 como héroes de la nación china y mártires de la revolución, han 
encontrado descanso eterno en sus orillas, y se les rinde homenaje con 
varios templos y monumentos.
Xanadú
Xanadú,
 o Shangdu era la capital de verano del Imperio mongol de Kublai Kan, 
imperio que ocupaba gran parte de Asia. Hallazgos arqueológicos 
concluyen que la ciudad estaba situada en la actual provincia de 
Mongolia Interior, en China. La ciudad tenía tres partes: la «ciudad 
exterior», la «ciudad interior» y el palacio, donde Kublai Kan 
permanecía en verano. Se cree que el palacio de Xanadú era la mitad de 
grande que la Ciudad Prohibida, en Pekín. Los restos modernos más 
visibles son las murallas en tierra, así como la plataforma circular de 
ladrillo en el centro de la ciudad interior.
En 2012, la UNESCO declaró el sitio histórico de Xanadú como parte del Patrimonio de la Humanidad.
Sitio fosilífero de Chengjiang
Situado
 en una zona de colinas de la provincia de Yunnan, este sitio de 512 
hectáreas es todo un archivo fosilífero completo de un conjunto de 
especies marinas del Cámbrico inferior. La biota del sitio, 
excepcionalmente preservada, muestra la anatomía de los tejidos duros y 
blandos de una gran variedad de organismos, tanto vertebrados como 
invertebrados. El sitio constituye un testimonio del remoto 
establecimiento de un ecosistema marino complejo. Se han hallado en él 
16 fila poríferos, toda una serie de grupos enigmáticos y unas 196 
especies que constituyen un testimonio excepcional de la rápida 
diversificación de la vida en la Tierra hace unos 530 millones años, 
cuando empezaron a aparecer casi todos los grupos importantes de 
animales actuales. El sitio ofrece un panorama paleobiológico de gran 
importancia para la investigación científica.
Montañas Tianshan
El
 sitio natural de las Montañas Tianshan, ubicado en la noroccidental 
Región Autónoma Uigur de Xinjiang, quedó enlistada en la Lista del 
Patrimonio Mundial durante la 37ª sesión del Comité del Patrimonio 
Mundial de la UNESCO el 21 de junio de 2013.
Las
 Montañas Tianshan abarcan mil 700 kilómetros de este a oeste y cerca de
 250-300 kilómetros de norte a sur, con la Cuenca Jungar al norte y la 
Cuenca Tarim al sur. Su Pico Tomur se eleva a 7 mil 435 metros sobre el 
nivel del mar, y el Pico Bogda a 5 mil 445 metros.
Las
 Montañas Tianshan encierran al mayor glaciar de China. Sus numerosos 
glaciares han formado pozos, cavernas y ríos de hielo, seracs y otros 
sitios espectaculares, conocidos como la mayor “reserva sólida” de 
Xinjiang. Tianchi (Estanque Celestial) es uno de las atracciones más 
misteriosas de las Montañas Tianshan.
Terrazas de arroz de Honghe Hani
Las
 terrazas de arroz de Honghe Hani, también conocidas como las terrazas 
de arroz de Yuanyang se encuentran en la ladera sur de la montaña Ailao 
el sur de la provincia de Yunnan. Los antepasados de los Hani, la etnia 
que aquí vive y que ha contruido este espectacular paisaje a lo largo de
 los siglos, llegaron a esta zona de montaña empinada hace 2.500 años. 
En su lucha contra las dificultades del terreno empinado decidiero, con 
éxito, apostar por el sistema de las terrazas donde cultivar arroz. La 
creatividad de los Hani convirtió esta zona de montaña en uno de la 
belleza artística. En reconocimiento a su trabajo, uno de los 
emperadores de la dinastía Ming otorgó el título de “hábil escultor” a 
la gente Hani y su buena reputación se ha transmitido de generación en 
generación.
Las
 terrazas de arroz de Honghe Hani se extienden por más de 16000 
hectáreas a lo largo a lo largo de la orilla sur del río Rojo y muchas 
son las ciudades incluidas en esta hermosa área: Yuanyang,Luchun y 
Jinping entre otras. Las terrazas construidas en las laderas tienen una 
pendiente que varía entre los 15 grados hasta los 75 grados y la más 
desarrollada cuenta con 3.000 escalones, cavados uno a uno en la ladera 
de la montaña.
La Ruta de la Seda
La
 Ruta de la Seda se remonta a más de 2,000 años. Partía de Chang’an (hoy
 Xi’an, provincia de Shaanxi) en el este y llegaba hasta Roma, Italia en
 el oeste. De más de 7,000 km de largo, más de la mitad pasaba por 
China.
A
 lo largo de la sección en China hay muchos sitios históricos o 
reliquias culturales muy famosos. Los más conocidos son los Caballos y 
Guerreros de Terracota de tamaño natural excavados cerca de la Tumba del
 Emperador Qin Shihuang, considerados la “Octava Maravilla del Mundo”; 
las Grutas Mogao de Dunhuang, conocidas como “tesoro del arto oriental”,
 el Reino de Loulan desaparecido en el desierto; y las ruinas de 
Gaochang, una importante ciudad en la Ruta de la Seda. Además, la ruta 
pasa por lugares con fenómenos naturales únicos y magníficos, tales como
 las Montañas Flamígeras y la Villa de Viñedos en Turpan, la Isla de los
 Pájaros en Qinghai y el Lago Tianchi en las Montañas Tianshan.
La
 Ruta de la Seda es ahora el itinerario temático más atractivo para los 
turistas. Damos la bienvenida a los amigos de todo el mundo a explorar 
el desierto, hacer investigaciones científicas y llevar a cabo visitas 
para descifrar el misterio de la Ruta de la Seda. 

El Gran Canal
El Gran Canal de China , conocido también como Gran Canal Pekín-Hangzhou, es el canal o río artificial más largo del mundo.1
En
 su origen se trataba de una serie de vías hidráulicas en la provincia 
Cheklang, al norte de China, que convergían con la ciudad de Pekín y 
Tianjin, atravesando las provincias de Hebeng, Shandong, Jiangsu y 
Zhejiang. La construcción comenzó durante la dinastía Sui (581-618) y 
llegó a cubrir poco más de 1.700 kilómetros. Su nombre original era Da 
Yunhe, y en su tiempo constituyó el canal de agua más largo del mundo 
hecho por el hombre. Su misión era satisfacer las necesidades de las 
ciudades importantes con el agua de los ríos Yangste y Hual; permaneció 
en activo hasta el siglo XIX y después sufrió una serie de 
modificaciones, que en muchos casos culminaron en desastrosas 
inundaciones, y varias secciones se deterioraron hasta quedar separadas 
del cuerpo principal del canal. Actualmente está dividido en siete 
subcanales, algunos de ellos muy contaminados, para el servicio 
exclusivo de aguas negras en desuso o con niveles insuficientes para la 
navegación. Pero los más grandes, como el canal Li y el Jiangnan son 
utilizados actualmente para el transporte de carbón y otros materiales; 
se estima que anualmente se mueven 100 millones de toneladas de carga.
Después
 de haber transcurrido más de 400 años, el casco antiguo en que vienen 
coexistiendo chinos y extranjeros mantiene su aspecto original y varios 
récord en China: en el casco antiguo están las sedes de la iglesia y 
convento más antiguos, el cementerio de protestantes más antiguo, el 
grupo de fortificaciones occidentales más antiguas, el primero teatro 
tipo occidental, el primero faro modernizado y la primera universidad 
tipo occidental en China.
Las
 construcciones localizadas en el casco antiguo de Macao, caracterizadas
 en su mayoría por la combinación de elementos chinos y occidentales, 
aún mantienen su función original. En este centro histórico salta a la 
vista la pluralidad de la cultura religiosa: allí coexisten el 
catolicismo, el cristianismo, el budismo, el taoismo y el culto de Mazu.
 Y los vestigios San Pablo representan una obra maestra de la tolerancia
 mutua entre las religiones orientales y occidentales.

















Comentarios